
El fin de obtener esta leche es proveer de leche a recién nacidos prematuros o que por su patología, no pueden recibir leche de su propia madre, o ésta no tiene el volúmen necesario para su alimentación.
Este deseo se debe a que se ha probado en variados trabajos, realizados en U.S.A., Francia, Inglaterra, que los niños alimentados con leche de su propia madre y/o con leche humana pasteurizada tienen menor índice de infección, y tienen menor frecuencia de enterocolitis.
Nosotros sacamos la idea de un hospital en Brasilia, (Hospital Regional Asa Sul), donde utilizan esta técnica de alimentación, y hacía varios años que no tenían epidemias de diarrea intra-hospitalaria, y hacía 2 años que no tenían enterocolitis necrotizante, enfermedad grave del recién nacido prematuro, que presenta una alta mortalidad. El uso de esta técnica está muy extendido en Brasil, donde existe una red de Bancos de Leche Humana, con más de 180 bancos.
Con el método de pasteurización, que es un método de desinfección de la leche humana, se destruyen los virus del HIV, citomegalovirus, hepatitis A, hepatitis C, y probablemente formas viables del virus de la hepatits B (aunque se siguen detectando antígenos de dicho virus), además de la eliminación de todas las bacterias patógenas, y el 99.5% de las bacterias saprofitas (normales en la leche).
Este método sin embargo, produce algunas alteraciones, que si bien no le quitan todo el poder protector de la leche humana, lo disminuyen. Por ejemplo, disminuye algo la cantidad de inmunoglobulinas, disminuye francamente las células viables que contiene la leche humana sin pasteurizar, altera algunas proteínas, etc. En suma, siempre que esté disponible, lo mejor es la leche de su propia madre. En caso que no esté disponible, se debe preferir la leche humana pasteurizada a la leche de vaca modificada (a veces llamada maternizada, fórmula, que son las leches vendidas en el mercado).
Todas las madres en período de amamantamiento pueden extraerse leche para donar, luego de alimentar a su niño a pecho directo. En nuestro Banco, no aceptamos madres que tengan un VDRL positivo, que sean HIV positivas, madres cuyos bebes por alguna razón hayan fallecido (para no mantener un duelo patológico), madres consumidoras de drogas o que reciban medicamentos que puedan pasar a la leche materna (básicamente tranquilizantes y medicación psicotropa).
0 comentarios:
Publicar un comentario